La presidenta del Congreso del Estado de Chihuahua, Elizabeth Guzmán, vuelve a estar en el ojo del huracán tras negarse a firmar la lista de jueces aprobada por el Congreso para ser entregada al Instituto Estatal Electoral (IEE). Su actitud autoritaria y unilateral ha sido calificada como un abuso de poder y una violación a la institucionalidad que debería representar.
La diputada Aguilar Gil lamentó profundamente la actuación de Guzmán, señalando que esta acción es un claro atentado contra el Poder Legislativo y un golpe a la transparencia del proceso. «Es una falta de institucionalidad grave y un abuso de poder que daña la elección que tanto hemos peleado desde lo nacional», expresó Aguilar Gil, subrayando que la presidenta del Congreso no solo bloqueó la lista aprobada, sino que además presentó ante el IEE un listado de magistraturas que no fue avalado por el legislativo.
«No debe olvidar que su investidura es de representación del Poder Legislativo del Estado y no de una diputada más de MORENA», sentenció Aguilar Gil, quien recalcó que la presidenta del Congreso está actuando de manera facciosa y en contra de los derechos de los aspirantes a jueces.
El colmo del desinterés y la irresponsabilidad de Elizabeth Guzmán quedó aún más evidenciado cuando ni siquiera se dignó a asistir al informe de la gobernadora Maru Campos. Su investidura exige que guarde los alineamientos institucionales y el debido respeto al protocolo, sin importar si le gustan o no los resultados del gobierno estatal. Su ausencia no solo demuestra falta de compromiso, sino una postura abiertamente confrontativa y fuera de lugar para alguien en su cargo.
Pero no solo su negligencia en el Congreso es evidente. Guzmán tiene bajo su responsabilidad el Distrito 7 en Ciudad Juárez, el cual ha sido completamente olvidado bajo su gestión. Los problemas de inseguridad, falta de servicios y abandono en la zona son cada vez más graves, y en lugar de trabajar por soluciones, la legisladora prefiere jugar a la política y desestabilizar procesos clave para el estado.
La fecha límite para la aprobación y entrega de las listas de candidatos a jueces y magistrados era el viernes 28 de febrero de 2025, y con su negativa a firmar, Guzmán no solo ha retrasado el proceso, sino que ha dejado claro que para ella, su agenda personal y la obediencia ciega a MORENA están por encima del bienestar del estado y de la legalidad.
Este tipo de actitudes solo demuestran que Elizabeth Guzmán no está a la altura de su cargo. Su falta de compromiso con el Congreso, su desdén por los protocolos institucionales y su abandono del Distrito 7 la exhiben como una legisladora más interesada en la confrontación y el poder que en servir a los ciudadanos que depositaron su confianza en ella. Chihuahua no merece este tipo de políticos.

