En los últimos 18 días, en México se contabilizaron más de 20 mil defunciones por covid-19, cifra más alta que el reporte de muertes en Canadá durante toda la pandemia, donde se confirmaron hasta el 23 de enero, 18 mil 974, de acuerdo con el sitio web de estadísticas en tiempo real worldometer.
Del 6 de enero hasta este sábado 23, la Secretaría de Salud (Ssa) confirmó la defunción de 20 mil 262 personas. Durante estos 18 días, cada 24 horas murieron en promedio mil 125 personas a causa del coronavirus.PUBLICIDAD
En estos 18 días, también se reportó el día récord de defunciones, desde que se declaró la pandemia en México, el pasado 27 de febrero de 2020. Fue el pasado jueves, 21 de enero, con mil 803 muertes.
Hace una semana, precisamente, Excélsior informó que en diez días había 10 mil defunciones (del 7 de enero al 16 de enero), el número de decesos que equivalía al total de personas que podían entrar al Auditorio Nacional.
Mientras que a México le había tomado 74 días, para llegar a las 10 mil muertes reportadas, como documentó @A__Tapia, de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en sólo 18 días de enero sumó 20 mil; primero se contabilizaron en 10 días, 10 mil y después solamente en ocho días.
Este primer reporte de 10 mil muertes por covid-19 comenzó un día después de que concluyó el llamado maratón Guadalupe-Reyes (del 12 de diciembre, día de la Virgen de Guadalupe, al 6 de enero, día de los Reyes Magos).
Este 23 de enero, la Ssa reportó mil 470 muertes más por covid-19, con lo que suman 149 mil 84 y 20 mil 57 nuevos casos confirmados más que ayer, para dar un total de un millón 752 mil 347.

PUBLICIDAD
OCUPACIÓN, AL TOPE
En conferencia de prensa, José Luis Alomía, director de Epidemiología, informó que las nueve entidades con mayor ocupación hospitalaria con camas generales por encima de 70% son: Ciudad de México (89%), Estado de México (85%), Guanajuato (83%), Nuevo León (83%), Hidalgo (83%), Puebla (77%), Nayarit (73%) y Guerrero (72%).
Mientras los estados con mayor ocupación hospitalaria con camas con ventilador son: Ciudad de México (87%), Estado de México (82%) y Nuevo León (72%).
Hasta el momento se han recibido 592 mil 296 primeras dosis de vacunas.
Además, de que en Campeche, desde ayer arrancó la primera etapa de vacunación para el personal educativo, con 2 mil 766 dosis, para que regresen a clases presenciales.

SIN EVIDENCIA
El director de Epidemilogía, José Luis Alomía, también se refirió a la recomendación que hizo la secretaria de Salud de la Ciudad de México, Oliva López Arellano, sobre el uso de la ivermectrina y la azitromicina para tratar el coronavirus.
Al respecto, puntualizó que no existe evidencia científica que apoye ese recurso.
No se cuenta con precisamente los estudios científicos todavía necesarios o válidos que en su momento demuestren que estos medicamentos tienen la eficacia o tienen la utilidad que hasta el momento en algunos grupos se ha estado promoviendo”, declaró.
AMU